¿Sabías que alrededor del mundo existen sociedades cooperativas de pequeños productores de café?
En Kenia por ejemplo existe una sociedad cooperativa de pequeños productores de café como los de nuestras comunidades chiapanecas. En los últimos estudios se ha demostrado que el consumo del café se ha encontrado en aumento continúo, lo que como consecuencia trae el crecimiento de los mercados de café, esto incluyendo a los cafés de la India y de China. Al analizar este caso se ha encontrado una volatilidad de los precios del café que marca una pobreza en los pequeños productores, siendo estos más de 100 millones de personas que producen aproximadamente el 70% del cultivo del café ejerciendo su mano de obra. Una de las opciones en el mercado mundial es impulsar a que las marcas de café reconocidas en el mundo puedan apoyar a los pequeños productores a garantizarles una estabilidad de vida merecida.

El apoyo a los pequeños productores de café en el mundo ha sido discusión de empresas y gobiernos, que a modo de acuerdo se dijo que la transparencia de los precios y costos deben permitir el margen de beneficio acordado para los productores de café, por lo que el comprador termina siendo importante.
La acreditación en las marcas de café es importante, al igual que ir asociando a los pequeños productores de café con los expertos en conservación internacional para ayudarlos a la adaptación del cambio climático, pues esto ha representado en todos los tiempos un peligro para el cultivo del café en todo el mundo.

Uno de los mecanismos en el proceso de ofrecerles a los productores un pago justo por su trabajo es el Comercio Justo, su razón de ser es el de funcionar como una red de seguridad para que cuando los precios en la Bolsa internacional bajen, los productores no se vean afectados.
Se ha dicho que el café de especialidad consumido por los amantes del café proporciona una oportunidad, aunque muy pequeña porcentualmente pero significativa en el margen de querer marcar la diferencia para propiciar una mayor sostenibilidad.
Para el caso de los productores de café a nivel mundial se debe saber que las situaciones ambientales y sociales que se viven en los cafetales se debe tomar mucho en cuenta pues esto hace más complejo el problema de producción del café, pues el arte de producir café en las diferentes condiciones a nivel mundial hacen que éste sea un exquisito brebaje, digno de admirar cuando se trata de café orgánico.

Así es que agregando una más de las situaciones de los pequeños productores de café en el mundo, se suma el tema de la edad avanzada que comienza a notarse en los trabajadores de los cafetales en el mundo, pues con la industrialización y globalización, los jóvenes de las comunidades optan por salir a las ciudades para encontrar mejores oportunidades económicas. Es por esto la importancia de apoyar a los pequeños productores de café, dando importancia al comercio justo.
Conoce cómo MyCoffeeBox.com apoya a los pequeños productores de café orgánico Chiapaneco y esperanos en nuestra próxima edición de este tu #BlogDelCafé el siguiente sábado.
Deja tus comentarios y comparte.
Comparte este artículo en tus redes.