Así como en los movimientos culturales, el mundo del café ha marcado sus propias fases u “olas”. Cada una de ellas enmarca unos años en los que el café, sus productores, distribuidores y comercios se comportaron de una determinada manera, pero sobretodo, cada ola se caracterizó por la evolución en las formas de tomar café, es así que los bebedores de café y los gustos adquiridos con el tiempo se fueron adaptando a las nuevas tecnologías y tendencias, llegando en pleno siglo XXI a la tercera ola del café.
Los nuevos métodos de extracción de café se encuentran en la nueva y tercera ola del café. Existe una primera y una segunda ola del café, pero en este caso nos centraremos en la tercera ola del café, con especial atención a los métodos de extracción.
Los métodos de extracción de café son aquellos métodos donde puedes extraer sabores del café, independientemente del método con el que lo prepares. La novedad del uso es que ya no necesitas electricidad para preparar tu café. ¡Sí, así como lo lees, no necesitas electricidad para degustar un buen cafecito!
Con esta tercera ola, se ha buscado el extraer café de una manera sustentable, sin necesidad de electricidad. Con estos métodos de extracción de café se puede identificar sabores o matices del café, estos sabores o matices no eran tan fáciles de reconocer con la extracción de la tradicional cafetera eléctrica. Recuerda que el café además de proporcionar propiedades benéficas a nuestro organismo también deja apreciar el arte de su proveniente naturaleza y producción que puede apreciarse en la taza y el paladar.
Identificar un buen café nunca ha sido tan fácil y rápido.
¡Los nuevos métodos de extracción de café lo han hecho posible!
Entre los novedosos métodos de extracción, se encuentra la Prensa Francesa, el V60 o Dripper, el Sifón, el Aeropress, Minipresso, y el Chemex.

Para poder preparar nuestro cafecito en estos extractores de bolsillo, dependiendo el método dependerá el tipo de molido del café que requieras:
Para la Prensa Francesa el tipo de molido que se requiere es un molido grueso; en cambio, para el V60 o Dripper el molido que se requiere es un molido medio grueso (el normal de cafetera), al igual que el Sifón, Aeropress y Chemex.
El único que necesita de un molido fino es el Minipresso. En este mini extractor, la cremita del café es densa. Hasta se puede llegar a pensar que lo hizo un barista.

¿Dónde consigo estos extractores de café?
¡Fácil! Sólo tienes que entrar a nuestra tienda online, y podrás adquirir cualquiera de estos extractores.
Los precios varían.entre uno y otro, los Drippers pueden oscilar entre $250 a $300 pesos mexicanos. La Prensa Francesa entre $500 y $600 pesos mexicanos y el Sifón y Minipresso se encuentran entre $1,399 a $1,599 pesos mexicanos.

¿Existe otro tipo de método de extracción de café?
Si, aunque este si requiere de electricidad, pero igual de práctico que los anteriores. Son las máquinas de Nespresso® para café encapsulado. Ambos también los puedes encontrar en nuestra tienda online.

¿Cuál es el más práctico?
Victor Salas, nuestro Catador Q, opina que los más prácticos son el Dripper y las Cápsulas de café.
Los sabores que se llegan a captar con estos extractores de café son muchos y de mayor concentración. Con los diferentes cafés orgánicos de nuestros pequeños productores es toda una delicia y ritual tomar un cafecito en el día.
No te pierdas de esta experiencia. Vive la tercera ola del café con calidad y comercio justo.
Comentarios 2
Hola. Ustedes tienen a la venta para preparación del Miniespresso? No lo veo en su tienda.
Gracias
Hola Omar, si ya lo tenemos en pre-venta para México puedes hacer tu compra ya y apartar el tuyo que sale el 15 de Septiembre en México, puedes entrar en este enlace: https://mycoffeebox.com/cafe/minipresso-en-mexico/
Saludos
Luis