Acostumbrados a ver el grano de café o el café molido o lo aún más cotidianamente el café en tu taza, no imaginamos hasta donde podremos ver al café sin saber que se trata de rastros de él. Hemos de llenar este blog con los conocimientos pocos usuales que se adquieren a diario y que sin embargo, el ir de una página a otra llegó un nuevo término a mi atención, y será el término que hoy protagonizará el blog la “Cafegrafía”.



Anteriormente se ha expuesto sobre las artesanías de café originarias de Chiapas, pero en esta ocasión, atravieso las fronteras para dirigir el café arte hasta las tierras de Costa Rica. El utilizar el café como medio de creación es una opción que antes de 1990 no era tomada en cuenta, por lo demás el inventor y creador de este arte de la “Cafegrafia” fue el artista Saul Bolaños, en Costa Rica, comenzando con las acuarelas de café, manejando el café soluble o café concentrado y aplicarlo húmedo con un pincel sobre papel, así de fácil y sencillo. Sin embargo al no quedar satisfecho por su trabajo con las acuarelas de café, recurrió a las fotografías, utilizando el café de alguna forma en que pudiera usarla como materia colorante, esto último fue totalmente todo un reto para el artista de Costa Rica, pues sus intenciones radicaban en el de brindar un arte que fuera originario de su país.
Poco después abrió un taller tipo laboratorio enfocado a la creación de la tinta de café, para lo que su éxito fue tal que en el 2010 Costa Rica ya tenía 14 procesos científicos únicos para hacer el café arte que caracteriza a esta nación.
Como todo tiene un proceso, el que utilizó Bolaños fue extraer los aceites sensibles a la luz del grano de café para su utilización en revestidos sobre azulejos esmaltados que produjeron el primer arte con café que el mundo haya visto. Como he de esperarse, las primeras imágenes fotográficas al igual que las primeras pinturas, dibujos e impresiones litográficas y grabados con tinta de café, fueron creados en Costa Rica.

Actualmente se práctica el café arte de la cafegrafía en muchos países del mundo y se utiliza mucho para la creación de pinturas sobre papel con café. Tan sencillo como prepararte una taza de café.
¿Haz practicado la cafegrafía?
Comparte este artículo en tus redes.
Lee más del café en nuestro blog: