“Eternidad, es el periodo de tiempo que lleva preparar el primer café de la mañana”, según un anónimo. Como buenos consumidores de café, el periodo de tiempo de preparación del café se torna un tanto largo si se tiene prisa, para otras personas es un lapso de tiempo que permite la contemplación de un nuevo día. La cultura del café en México en el consumo de café ha aumentado en los últimos años como a nivel mundial, sin embargo, nuestro país tiene el quinto lugar en producción de café, después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam, y el primer lugar en producción de café orgánico. Este cultivo de café llegó a México a finales del siglo XVIII, procedente de Europa, a su llegada se adoptó y adaptó en las zonas tropicales del país en donde el clima es mayormente idóneo para la producción de éste. Los estados en donde se produce con éxito son Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Veracruz e Hidalgo. Desde el punto de vista biológico las áreas donde abunda el cultivo de cafeto se distinguen por ser de regiones ricas en flora y fauna, como lo es el estado de Chiapas.

Los primeros en adoptar la cultura del café en México fueron los indígenas, quienes supieron adaptar la maravilla del café a su cultivo tradicional, ya en tiempos posteriores, a inicios del siglo XX se introdujeron los sistemas cafetaleros modernos, de los que se sobresale la producción bajo sombra que permite la libre vida de la planta, pues también se sabe que uno de los riesgos que corre muy a menudo el cafeto en tierras mexicanas es la roya, esta enfermedad muy usual en el cafeto, pero que gracias a los extraordinarios cuidados artesanales de los cafetaleros a gran y pequeña escala han podido conservar la originalidad del café, es esto también lo que le otorga el primer lugar en producción de café orgánico a nuestro país.

Asimismo, la cultura en el consumo del café en nuestro país carece de relevancia al compararse con los países europeos y Japón, debido a la poca difusión y además de que se ha convertido en un producto casual en nuestro comercio que no toma mucha relevancia para el mexicano, sin embargo es lamentable el poco aprecio que se le brinda a los productos nacionales y esto también demuestra la poca visión y admiración hacia nuestro propio trabajo, el café es consumido en México con una falta de consciencia hacia el tema del café, por lo que comenzar a estimular por medio de este blog es tarea idónea. Así también cabe resaltar la enorme importancia que el café proporciona a la economía de nuestras comunidades campesinas. Por otro lado el conocimiento y uso de esta bebida en México ha aumentado como anteriormente se dijo, pues la globalización en amplia comercialización de las franquicias ha llevado los grandes productos como el café hasta la puerta de nuestra casa.

Reflexionar sobre todo lo que conlleva el servirnos una taza de café es realmente increíble, por ello llenarnos con un poco de cultura del café en México así como nos alimentamos de energías y cafeína en cada taza es parte de lo que MyCoffeeBox.com te ofrece.
Comparte tus comentarios de tu cultura del café como amante del café.
Comparte este artículo en tus redes.