Por momentos, un rato de relajación es buen pretexto para dedicarle tiempo a otros asuntos en la vida, muchas veces el trabajo diario nos aleja de las cosas tan llenas de vida, de la naturaleza, y bueno el café siempre será un amigo fiel para pensar hasta en lo que no solemos pensar, es ahora cuando vemos involucradas a muchas ramas o cosas de nuestro mundo que podemos conocer todos los días, pues siempre es bueno encontrar algo nuevo para alimentar nuestros conocimientos. En este caso la botánica se hará nuestra aliada a los nuevos horizontes, y como es de esperarse en nuestro mundo del café la planta a la que invitamos a conocer es él cafeto (Coffea).

En botánica, el cafeto es una planta tropical denominada como arbusto, se encuentra clasificada entre la familia de los rubiáceos, de los que se desprende la especie arábica y robusta, estas dos muy conocidas para nuestra elección a la hora de solicitar nuestro tipo de café.

Se dice que los cafetos son arbustos de hojas muy resistentes y opuestas que viven bien en lugares con un poco de sombra. Como buena planta tropical brinda frutos, estos que son carnosos, rojos o púrpuras, cuya semilla es el apreciado grano de café. De vuelta a la botánica, el cafeto, nombre de la planta que da vida a nuestra apreciada bebida de todos los días, proviene de Italia caffé del Kaffa de Etiopía de donde se dice los monjes cristianos coptos bebían la infusión de las plantas de Coffea para mantenerse despiertos. En botánica, el cafeto es un arbusto que puede alcanzar hasta los 10 metros en un ambiente silvestre, pero en cultivos es manejada hasta en 2 metros. Sus hojas son oscuras, elípticas y coriáceas, su madurez se nota a partir del tercer a cuarto año de crecimiento. Su fruto aparece a partir de la semana 15 de la etapa de floración, la que es llamada drupa. Todo este proceso es gracias a la fotosíntesis y a la autofertilización en el caso de la especie arábiga y una polinización por insectos en el caso del robusta, y claro, con el cuidado de nuestros pequeños productores surge el café orgánico certificado que puede beber a diario.

Como todo ser vivo, las plantas también se enferman y en el caso del Coffea, la roya es su enfermedad más grave, pues es un hongo que impide la fotosíntesis de la planta, por lo que llega a ser mortal para ésta. Entre otras cosas, el cafeto es un arbusto con una longevidad considerable, siempre dependiente del tipo de vida ofrecida, puede llegar a producir frutos hasta por 50 años, o quizás 60, en donde se estima la recolección de más de 800 a 1400 kilos de café por hectárea. Cabe destacar que esta planta es nativa del sur de Asia y de África sub tropical, y debido a su popularidad tiene una importancia económica muy relevante en todo el mundo, y esto también lo convierte en uno de los productos vegetales más importantes del mercado global. Así también explorar el mundo de la botánica desde la comodidad de nuestra casa es un efecto que nuestro amado café logra con tan solo preguntarnos sobre el cafeto.
¿Ya conoces el cafeto?
Comparte este artículo en tus redes.