Variedades de café.
Ocasionalmente recurrimos a una cafetería o un expendio de café y antes de confirmar el café que vamos a comprar, nos preguntan sobre de qué variedad queremos nuestro cafecito. A muchos aún no nos queda claro ese concepto de “variedad” o “variedades”. Para eso escribimos este post.
El cafeto como especie tiene muchas variedades que se han ido modificando de sus originales para adaptarse a nuevos ecosistemas. De ahí nacieron las variedades que ahora conocemos y que se reflejan en los granos de café. ¿Quieres saber cuáles son?

Variedades de café
Primeramente es debido señalar que existen dos principales especies de café que son “Arábiga o Arábica” y “Robusta”. Los granos arábica son de mayor importancia por su calidad de granos que se reflejan en taza. El café arábica es de mayor valor en los mercados nacionales e internacionales que el café Robusta. ¿Por qué? El café Robusta presenta menos atributos en las propiedades del café en taza. Además que el café arábica representa el mayor porcentaje de ocupación territorial en cultivos sobre esta especie. En cifras exactas se habla de un 97% de la superficie cafetalera a nivel México y un 70% a nivel mundial, a diferencia del 3% de Robusta en México y 30% a nivel mundial, según cifras del Anecafe.
Como parte de las características de la variedad del café arábica (árabes) son las de ser de porte pequeño, mediano y alto con una forma cónica compactada y semi-compacta, con una producción promedio anual, con un manejo adecuado, y que proporciona anualmente entre 4.5 a 6.5 kilogramos por mata.
De la variedad de café robusta, sus características son correspondientes a su vigor y rusticidad, son rudas o aguantadoras a condiciones más precarias

y presentan un sabor en taza menos agradable que el arábica; además que su tamaño llega a ser 3 o 4 veces mayor que sus hojas y ramas del arábica, aunque curiosamente sus frutos son más pequeños, redondos y de escaso mucílago y la productividad de las plantas son de 7 a 10 kilogramos por año. Del café robusta, su mayor difusión de cultivos es en países africanos y en Guatemala.

De las variedades de café disponibles en México y mejor conocidas en el resto del mundo y como ya que pertenecen al coffee arábica, son:
Catuaí: Ésta es la variedad que más productividad genera. Su origen viene de la mezcla de un cruce de Mundo Novo y Caturra, originaria de Brasil, de porte medio (2,25 mts), sus ramas (mejor conocidas como Bandolas) forman un ángulo de 45 grados con el eje principal, sus entrenudos son cortos, las hojas terminales presentan un color verde tierno, son resistentes al viento y tienen el estandarte número uno de producción de las especies arábicas. Adaptable a zonas bajas y medianas.
Caturra: Variedad originaria de Brasil, de una mutación de Bourbón, de porte bajo (1,80 mts), sus ramas (Bandolas) forman un ángulo de 45 grados con el eje principal, sus hojas son de color verde tierno, la forma de las hojas son redondeadas y brillantes. De entrenudo corto, poco resistente al viento, hojas terminales de color bronce y verde, predominando las primeras y muy productivo. Adaptable a zonas bajas y medianas.
Mundo Novo: Originario de Brasil, es un cruce de Sumatra (Typica) y Bourbón; de porte alto (3,00 mts), de ramas de 45 grados con el eje principal, de entrenudos cortos, poco resistente al viento, hojas terminales de color bronce y verde, predominante en las primeras, igualmente muy productivo. Adaptable a zonas altas.
Bourbón: Variedad de origen francés, de corte alto (3,00 mts), de ramas con ángulos de 45 grados con el eje principal, entrenudos más cortos que el Typica, hojas color verde tierno y de forma más redondeada y brillantes que la Typica, de producción alta, poco resistente al viento. Adaptable a zonas altas.

Pache: Esta variedad es originaria de Guatemala, su nacimiento fue gracias a la mutación de Typica, con porte bajo (1,80 mts) ramas con ángulo de 60 grados con el eje principal, entrenudos cortos, hojas terminales de color bronce (café claro), resistente al viento, soporta bien lo suelos arcillosos, y finalmente su producción es alta. Adaptable a zonas bajas y medianas.
Typica o Arábigo o Criollo: Originario de Etiopía, de porte alto (3,00 mts), ramas de 60 grados de ángulo con el eje principal, entrenudos largos, hojas terminales de color bronce (café claro) angostas y de poco brillo, es poco resistente al viento y de productividad media – baja. Adaptable a diferentes zonas.
Maragogipe: Nació de la mutación del grano Typica o Criolla en el pueblo de Maragogipe en Brasil, de poca producción e irregular, muy sensible a las sequías, de corte bajo (0,80 a 1,25 mts), de hojas lanceoladas y puntiagudas. Adaptable a zonas bajas.
De las Robustas se encuentran:
Robusta Tradicional y Romex Mejorada: éstas son de forma robusta, de gran vigor y rusticidad, su tamaño llega a ser 3 a 4 veces mayor que cualquiera de las arábicas; sus hojas y ramas son mayores que la variedad Typica pero no sus frutos, los cuales son más pequeños, redondos y con escaso mucílago, su productividad es en promedio de 7 a 10 kilogramos por planta.
¿Ahora ya los conoces? Puedes conocer más sobre las características del café solo dando clic aquí.
No olvides compartir y comentar.
Comentarios 1
HAY TANTAS VARIEDADES EN EL MUNDO QUE ES DIFÍCIL DIFERENCIAR UNAS DE OTRAS