Café Geisha de Panamá. Un café de emperadores.

Un café de emperadores es lo que se dice de el Café Geisha de Panamá. ¿Cuál es la novedad de este café? Pues resulta que el café Geisha de tipo arábica es un café originario de Etiopía al igual que las demás variedades de café. Al café Geisha se le denominó de esa forma por el lugar donde tuvo su origen y porque así le llaman a los habitantes de la localidad. La travesía que la semilla del tipo arábica Geisha tuvo que pasar fue de Etiopía a Kenya y más tarde a Tanzania. Posteriormente las emigraron a Costa Rica y para 1963 llegaron a lo que sería su paraíso, Panamá.

Su cultivo en Chiriquí, Panamá fue gracias al caficultor Francisco Serracín Colón, quién las comenzó a cultivar gracias a las donaciones hechas por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). No fue hasta el 2003 que don Pachi (así le dicen a don Francisco Serracín) y catadores estrellas que al catar el café Geisha detectaron todas sus cualidades especiales del café, definida como un café con acidez cítrica que se percibe desde su fragancia y aroma, con un cuerpo y una acidez balanceada resaltando los sabores frutales que tiene la taza como papaya, melocotón y un toque de piña.

Chiriquí es una de las provincias más productivas de Panamá, además que la fertilidad que caracteriza a esta región se la provee el Volcán Candela. De la comunidad de el Boquete en la región de Chiriquí, los indígenas Ngobe-Buglé se encargan del trabajo en los cultivos del café de especialidad que se produce en aquel lugar y que es catalogado como de los mejores del mundo, exótico y de los más caros.
Victor Salas, nuestro catador Q, nos contaba que uno de los caficultores estrella a nivel internacional le vende Café Geisha Panamá al emperador de Japón, Akihito, a mas de 1,000 dólares por kilo. ¿Todo un lujo y deleite, no?

El Café Geisha es una de las variedades más exclusivas entre los amantes del café a nivel mundial, su cosecha se hace desde las más altas tierras de la provincia de Chiriquí, Panamá. El ambiente en el que se produce esta variedad es tan especial que ha dado las cualidades mejor calificadas en todo el mundo del café. La calidad se debe gracias al clima, a su tierra volcánica, su altitud y las personas que la trabajan.

café Geisha Panamá

La catalogación de las carácteristicas del café son amplias pero toda una delicia, según nos termina de contar Victor. Entre los sabores que se recuerdan en la taza corresponden a mandarina, esencia de nueces, jengibre, mora, mango, crema de cebolla, almendras, guayaba, canela, y en cuanto a aromas a todas las clases florales que el catador pueda percibir.
Respondiendo a la pregunta sobre si el café Geisha se cultiva en algún otro lugar del mundo, la respuesta es sí, y a pesar de ser un buen café, no se compara con la delicia del café Geisha de Panamá.

No olvides comentar y compartir este post si te gusto.

COMPARTE ESTE POST CON TUS AMIGOS

Comentarios 3

    1. Post
      Author

      Muy buenas tardes, claro que podemos apoyar su investigación. Sin embargo cabe mencionar que lo que conocemos acerca del café de especialidad Geisha está mayormente explicado en nuestro artículo del Blog “Café Geisha de Panamá. Un café de Emperadores” que seguramente ya has visto y leído. Pero no te preocupes, aquí te envío algunos links de textos en PDF que pueden ayudarte a realizar tu trabajo de investigación en cuestión de lo que necesitas.

      http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A4506e/A4506e.pdf

      http://www.mida.gob.pa/upload/documentos/plan-estrategic-de-cafe-de-tierras-altas-2007-2013%5B1%5D.pdf

      http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A4502e/A4502e.pdf

      Espero sea de ayuda.

      Saludos cordiales.

      Krystal Estefanía Cortez Méndez.
      Departamento de Historia y Cultura del café.
      MyCoffeeBox.com

Deja un comentario