¿Está por comenzar su taza de café? Muy bien, el día de hoy le tenemos preparado la importancia de un catador Q, comenzando por el ¿quien revisa las características del café? ¿Que es un catador Q? Todos los días, como es habitual, casual en nuestra rutina, bebemos nuestro café y continuamos ignorando un poco sobre lo que incluye el mundo del café. Por lo que tenemos el honor de dar a conocer la importancia de un catador (a) Q en la industria del café.
Como sabemos a lo largo de los años, la industria del café ha evolucionado de tal forma que ahora la calidad del café se mide en tres aspectos muy importantes como lo es la limpieza que proviene de una relación de un proceso cuidadoso, la dulzura que proviene de la madurez óptima del fruto, y su uniformidad que solo se logra con meticulosos sistemas de cuidado y selección de la cereza. Para posterior, la calidad de un buen café se viene observando en las características del café: aroma (fragancia de aroma), acidez, cuerpo y sabor (regusto y sabor desigual) y termina en su proceso de tostado, pues el tostado cumple de gran importancia en las cataciones, ya que perfila la taza de los diferentes cafés. El tostado adecuado en el café resalta sus atributos de taza.

Es aquí donde en los últimos años se desarrolló un sistema de mercado Q, que fue desarrollado por el Instituto de Calidad del Café (CQI) con el fin de crear una alternativa al mercado de café genérico. Por lo que su objetivo principal ha de radicar en la promoción de un Código Best Practice (Mejor práctica) en donde el Mercado Q permite encontrar los mejores cafés de alta calidad, pagando mejores precios y utilizando el mecanismo de subastas por internet. De igual forma que nosotros se tratan de enfocar en la responsabilidad social de apoyar a las familias y comunidades cafeticultoras en obtener mayor competitividad en el comercio del café.
A todo esto, creo seguirán pensando en ¿Que es un catador (a) Q? Pues bien un catador Q tiene una importancia relevante puesto que son aquellas personas que tienen un certificado con este título debido a que fueron sometidos a rigurosos exámenes de hasta dos días, en donde debieron aprobar 23 segmentos que cumplen con los requisitos de estándar técnicos que solicita la Asociación de cafés de Especialidad de América (SCAAA por sus siglas en inglés) como lo son:
1.- Conocimientos básicos de cafeticultura
2.- Habilidades sensoriales (incluyendo triangulaciones, formación de pares, identificación olfativa, entre otros)
3.- Habilidades de catación; Clasificación de café verde y tostado
4.- Finalmente la identificación de muestras de café tostado.
El trabajo de un Catador Q es el de identificar los cafés de calidad que pretenden entrar al mercado y asignarlos como dignos a la comercialización, por llamarlo de alguna manera, esto también lo consiguen observando y comparando las características del café.

Actualmente el mercado de café Q solo trabaja con quintales, a lo que pasa por un riguroso proceso de evaluación realizado por catadores Q. En donde los productores necesitan obtener un mínimo de 80 puntos de calificación para adquirir un certificado de grado Q, para guardar su café en bodega y declarar su ubicación hasta que la subasta concluya.
Como dato curioso se ha llegado a observar que los cafés vendidos en subastas Q han logrado ventas con precios promedios de entre 14% a 25% arriba de la cotización del contrato en la bolsa de valores de Nueva York. Por lo que en el mercado Q se ha permitido descubrir nuevos cafés muy interesantes de las regiones y atraer a nuevos compradores.
Así es como en MyCoffeeBox tenemos el honor de compartir una fotografía de nuestro Catador Q, Victor Salas, orgullosamente Chiapaneco, siendo él uno de los cuatro catadores de esta categoría en Chiapas y también siendo el catador de los cafés que le enviamos hasta la puerta de su casa. Conozca más sobre la cultura en la industria del café en el mundo y ahora ya podrán platicar sobre el qué es un catador Q,

¿Otra taza de café? Espere nuestro siguiente post el próximo miércoles. No se quede sin leer más sobre el mágico café.
Agrega a los comentarios, si te gustaría aprender a catar el café.
Comparte este artículo en tus redes.
Comentarios 1
Es muy interesante el ser un catador