Trabajo arduo es el de llevar una empresa, idear, construir y trabajarla. En vísperas del reconocimiento de las empresas cooperativas es justo y ameritable el hablar sobre las cooperativas de nuestros pequeños productores en hoy el “Día Internacional de las Cooperativas”.
En palabras dichas el año pasado por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas Ban Ki-moon “Las cooperativas son especialmente importantes para la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. En el sector financiero, las cooperativas prestan servicios a más de 857 millones de personas, incluidas decenas de millones que viven en la pobreza”.

Y es que las cooperativas de nuestros pequeños productores han sido ideadas con el propósito de encontrar una vía de producción de mucho trabajo para salvaguardar las condiciones de vida de sus comunidades, pues principalmente estas son las bases del funcionamiento de estas mismas.
La misión de este post, es el de dar a conocer la importancia y el valor de las Cooperativas porque en ellas encontramos contribuciones importantes en los movimientos de solución de los principales problemas que abordan las preocupaciones globales. El caso de las cooperativas de nuestros pequeños productores son ejemplo de la tenacidad y valores de emprendimiento que se centran en la consciencia del cuidado del medio ambiente. Además, contribuyen al progreso económico, social, cultural y político de las comunidades e incluso hasta de impacto global, ya que el interés colectivo de la cooperativa de progresar crea un espacio de solidaridad y armonía en un trabajo en equipo.

Haciendo un poco de remembranzas, el Día Internacional de las Cooperativas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1992, siendo celebrado el primer sábado de Julio cada año, en un principio fue así dispuesto para que coincidiera con la celebración del Día Internacional de las Cooperativas, que era festejado y organizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que se venía celebrando desde 1923. Como se esperaba, se invitó a todos los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales para que se recordara el primer sábado de cada Julio como el Día Internacional de las Cooperativas.

Desde los años ochenta, el concepto de “Cooperativas” ha evolucionado hasta llegar a significar la inclusión de las dimensiones medioambiental, económica y social. Nuevamente, las cooperativas aparecen aquí como las predecesoras de la sostenibilidad moderna. Centrarse en la necesidades humanas ha respondido a las crisis de sostenibilidad que hoy día son temas de mucho impacto y así mismo aportan un peculiar “valor compartido”. Por lo que caracteriza al trabajo artesanal de las cooperativas chiapanecas de producción de café orgánico que día a día en su amor por la tierra y el amor a su comunidad centran todo su trabajo y arte en la producción del café que más nos gusta.
¿y usted ya conoce a las cooperativas de café orgánico que producen el café de su mañana?
Comparte este artículo en tus redes.