Chiapas desde 1994 ha sido conocido por el resto de México y el mundo por el movimiento del EZLN, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, mismo que ha sido motivo de muchas opiniones, críticas y estereotipos fijados a todos los chiapanecos por dicho movimiento que fue muy impactante mientras transcurría la presidencia de Zedillo, en ese tiempo, el movimiento surgió por el levantamiento de un ejército que reclamaba los derechos de los indígenas, el respeto a sus tierras y a su cultura. Su aparición en el panorama de México fue completamente impactante puesto que se tenía otra visión de México, un México más tranquilo y próspero, por lo que el movimiento tuvo gran importancia e impacto a través de la historia porque antes a esto no se había visto un levantamiento igual, éste fue dirigido por el SubComandante Marcos, vocero de dicho levantamiento.

El EZLN causó mucha polémica a nivel mundial, que brindó conocimiento e importancia a nuestro estado, posterior a las luchas y acuerdos establecidos entre el gobierno y la organización del EZLN, se concedió lo solicitado al grupo levantado en armas y se pacificó a la sociedad chiapaneca, así mismo fue un hecho que ha trascendido hasta nuestros días, pues hasta el día de hoy, el Ejército Zapatista sigue vigente en defensa de los indígenas, aunque tampoco es motivo de generalizar a toda la población chiapaneca por zapatista, pues es una organización que se ha mantenido activa, aunque tranquila desde aquel año.

Nuestro estado productor de café Chiapas, ha tenido muchas historias interesantes en el transcurso de toda su vida, pero ciertamente lo que más representa e impacta en la vida diaria del estado es, sin lugar a dudas, los pueblos indígenas, aquellas culturas indígenas que conservan sus costumbres y tradiciones, pues estos marcan a una sociedad chiapaneca allegada a sus etnias, o al menos, conocedora de éstas, y esto es también motivo del porque enviamos artesanías de zapatistas en pedidos de café Chiapas, pues con esto pretendemos recordar y dar a conocer la historia de nuestro estado, por medio de estas curiosas y bellas artesanías hechas manualmente por nuestra querida Juana y su familia; son hechas de lana (telar utilizado y característico de la vestimenta étnica de donde Juana es originaria), pues Juana es indígena de los altos de Chiapas.

Es por esto, que por medio del delicioso café Chiapas que usted adquiere mes con mes, le compartimos también parte de nuestra cultura y nuestra historia. Que hacen de su café, un mejor día, alimentándose de los mejores productos hechos en nuestro bello estado de Chiapas.
Porque en MyCoffeeBox.com nos interesa saber tus comentarios. No olvides escribir en esta sección.
Comparte este artículo en tus redes.