¿Qué pasará con la economía de México con Trump en la Casa Blanca?

Ante la victoria de Donald John Trump a la presidencia de los Estados Unidos, a nivel global hubo una crisis en desafío al ¿que va a pasar? en México por circunstancia de la elección de Trump, todo debido al discurso xenófobo que manejó durante toda su campaña hacia el caso de México, en el país entero se vivió un caso de crisis nerviosa por el temor a las medidas que el vecino del norte pueda tomar, sin embargo creemos que no merecemos el caos y que no puede haber mayor preocupación, entendemos que la economía pueda impactar negativamente, pero afortunadamente tenemos opciones que pueden favorecer el caso mexicano.

En MyCoffeeBox.com creemos que el qué pasara con la economía de México no es problema si comenzamos a impulsar el comercio nacional es prioridad para evitar preocupaciones economicas por la dependencia que se tiene a los Estados Unidos y otros países. En palabras de Javier Arreola y Humberto Robles*, para transformar una economía obsesionada con las exportaciones a Estados Unidos, pero también transitar de sólo hacer (hecho en México) a una economía de pensar y hacer (diseñado y hecho en México), tendremos que superar uno de nuestros más grandes frenos: hacer valer que las transformaciones propias son más poderosas que las validaciones de terceros. Es decir, es momento de ponernos las pilas y consumir lo local, dejar de consumir de las empresas  o franquicias extranjeras para comenzar a consumir lo local, lo que desde el primer peso hasta el último se queda en México. Por eso en la compra de nuestros productos, redondeas y haces fluir la economía local, impactando en lo nacional.

En Chiapas la industria del café es uno de los pilares económicos, siendo éste el que genera más de 1.5 millones de empleos de forma directa e indirecta, además de que tenemos el estandarte de ser líderes mundiales en la producción de café orgánico y tener una sólida participación en la producción de cafés de calidad. Aunado a eso, el consumir café orgánico de comercio justo se apoya hasta con tres veces más los ingresos de los pequeños productores que en su mayoría son indígenas o campesinos de las comunidades más marginadas del estado. ¿Entonces, por qué no apoyar a una buena causa como la nuestra? el qué pasará con la economía de México ya no debe afectar, visita nuestro Club de cafés orgánicos.

*Arreola, Javier y Humberto Robles en Era Trump: Replanteemos la economía mexicana, Revista Forbes México, 16 de Noviembre, 2016, Consultado en:  http://www.forbes.com.mx/era-trump-replanteemos-la-economia-mexicana/#gs.FFGVIJs el 18 de noviembre de 2016.

Comparte este artículo en tus redes.

Deja un comentario