Para la convivencia amena en una sociedad es necesario acatarse a ciertas normas de ética y moral que ayuden a una buena relación social, en la religión existen siete pecados capitales, sin embargo para todo tipo de relación ha de haber cosas que no debes de hacer. Por esto hoy tenemos a los “Ocho pecados capitales en el preparar café en cafetera”.
Anticipando, he de advertir que los ocho pecados capitales en el tomar café no es una imposición de estilo, pues más bien son siete puntos a seguir que ayudan a cometer menos errores en el preparar café en cafetera, que así mismo puedan garantizar una taza de café más fresca y deliciosa en el degustar diario.
Como primer pecado capital en el tomar café:
“Agregar azúcar o cualquier ingrediente que arruine la pureza a tu taza de café.”
Esto es debido a que el café orgánico certificado que ha de preparar en casa es realmente un café de calidad que amerita ser probado sin ningún ingrediente que pueda alterar o arruinar el trabajo artesanal, ya que la producción de café por los pequeños productores de las comunidades indígenas es una labor ardua y totalmente artesanal y el introducir azúcar, leche o cualquier ingrediente ocasiona que el café pierda sus propiedades y la pureza que caracteriza al café orgánico chiapaneco, así como el sabor artesanal, producto de los delicados procesos por los que el café fue trabajado.

Como segundo pecado capital en el tomar café:
“Recalentarlo”
Dejar que se enfríe y volverlo a calentar después de preparar café en cafetera ocasionará que la pureza y el sabor del café se arruine, además de que perderá la frescura de un café recién preparado.
Como tercer pecado capital en el tomar café:
“Dejar la bolsa abierta (por mucho tiempo) después de abrirla, guardarla y volverlo a utilizar dos meses después”
Al abrir tu bolsa de café para preparar tu primer taza, sucede mucho el cometer un error fatal. El dejar abierta la bolsa o en un lugar húmedo por mucho tiempo (hablando de semanas o incluso meses) es de las cosas que no se debe hacer, pues el café perderá su olor, su frescura y consistencia, al grado de llegar a descomponerse.

Como cuarto pecado capital en el tomar café:
“Guardarlo en el refrigerador”
Después de abrir tu bolsa de café guardarla en el refrigerador es una mala idea, pues aunque se piense que la frescura del refrigerador conservará el café lo que provocará será que el café se deshidrate, ya que éste proviene de un fruto y como todo fruto, un exceso de frescura lo deshidratará además de propiciar un congelamiento a las propiedades orgánicas del café.
Como quinto pecado capital en el tomar café:
“Reutilizarlo”
En el reutilizar, se refiere a rellenar el mismo café ya utilizado con más agua, pero esto solo ocasiona que las propiedades del café sean menores que las originales cuando se reutiliza, y por tanto no rinda la misma consistencia y desmejore el sabor.
Como sexto pecado capital en el tomar café:
“No moler tu café de acuerdo a tu cafetera”
Al pedir molido tu café o molerlo es necesario hacer el molido correcto que vaya de acuerdo a los requerimientos de tu cafetera, pues cada cafetera tiene un sistema distinto o variable que bien, mientras adecues el molido idóneo para tu cafetera mejor preparado saldrá tu café.

Como séptimo pecado capital en el tomar café:
“No utilizarlo como abono”
Al finalizar la preparación de café en tu cafetera se llega a cometer el error de tirar los desechos del café en la basura sin utilizarlos, por lo que para evitar este pecado capital, es aconsejable utilizar los desechos del café como composta para abono a las plantas y jardines, por ejemplo el agregar el café molido como materia orgánica al plantar semillas o plantas ayuda a mejorar la tierra y contribuir a crear mejores condiciones de crecimiento más favorables para el medio ambiente.
Como octavo y último pecado capital en el tomar café:
“ Lavar diario tu cafetera con jabón”
De los pecados más comunes se encuentra el lavar tu cafetera con jabón a diario o en un lapso de tiempo muy cercano. Lo recomendable es lavarla con agua simplemente y lavarlo con jabón cada semana o dos. Se evita el jabón por el sabor u olor que el café pueda adquirir cuando se prepara el café y la cafetera se acaba de lavar.
Ante estos ocho pecados capitales en el preparar café en cafetera queremos que tengas una mejor cultura del café. Por eso coméntanos que otros pecados podemos cometer que te hayan pasado en el preparar café en cafetera.
Comparte este artículo en tus redes.
Comentarios 1
Les escribo desde El Salvador, Centroamérica. Excelente articulo, me declaro sin pecado alguno. Libre de cafecidio.