Bebidas energéticas o café ¿Cuál cuida tu salud?

Una de las preguntas frecuentes que a veces los clientes realizan es la de ¿qué es mejor, las bebidas energéticas o café? la intención es saber con cuál bebida cuidan más su salud. Y es que realmente el consumo frecuente de las bebidas energéticas ha causado un revuelo en ventas, la misión es mantenerse despierto o activo. Hay personas que en pláticas comentan que las bebidas energizantes les funciona mejor que un café, o que les sabe mejor que un café amargo, incluso ya se ha vuelto común tomarlas cuando se intenta quitar la borrachera, o al menos aparentar sobriedad.

La cuestión en este caso es el cuidar la salud conociendo que contienen y que nos aportan las bebidas que ingerimos. Si bien es cierto que las bebidas energéticas han revolucionado y sustituyen las bebidas naturales, caseras, y los ejercicios para mantenerse en actividad. La situación es el saber a ciencia cierta qué efectos está ocasionando en nuestro cuerpo.
José María Julián. Médico especialista en Medicina Intensiva argumenta que los consumidores de bebidas energéticas buscan obtener más energía o un mayor estado de alerta.

Las ventas de bebidas energéticas en los últimos años se han multiplicado exponencialmente, en el 2012 en Estados Unidos se había manejado un 34% y un 54% de jóvenes entre 18 y 24 años que habían comenzaron a consumir regularmente bebidas energéticas. Según una investigación realizada por el doctor José María Julián, las bebidas energizantes contienen agua, azúcares (sacarina y glucosa), glucoronolactona, cafeína y diferentes vitaminas del grupo B. La cantidad de cafeína que contiene una bebida energética es elevado, marcándose en 32mg/100ml, es decir, en un envase se presenta 80mg de cafeína.
Algunas sustancias que también contienen dichas bebidas son el guarana (guaranina, es similar a la cafeína), taurina (aminoácido) y otros azúcares. Cuando contienen estas sustancias, oscilan entre los 80 mg y 141 mg de cafeína.

La cafeína en nuestro tubo digestivo es bien absorbida, tras su digestión, alcanza en la sangre entre los 15 y 45 minutos de efecto. Por otro lado, la cafeína se metaboliza de una manera muy rápida en el hígado. Los efectos de la cafeína en el cuerpo pueden durar hasta 5 horas, el tiempo en sí, variará según el organismo y metabolismo de cada persona.

¿Aún sigues pensando en bebidas energéticas o café?

Estudios han demostrado que el consumo de café a largo plazo causa un mayor riesgo de padecer hipertensión e incluso podría reducir el riesgo de padecer diabetes del tipo II. Además se ha demostrado que el café sugieren efectos beneficiosos en su consumo. Evita factores de riesgo, como de enfermedades cardiovasculares mediados por sus efectos antioxidantes, reducción del riesgo de enfermedad coronaria entre consumidores moderados, y un etcétera de beneficios que podrán encontrar en este enlace: Beneficios del café

La cafeína evita el enlentecimiento de los reflejos ante un consumo moderado de alcohol, sin embargo la práctica de esto no es recomendable. Véase en este link las contraindicaciones de esto.
Para el caso de las bebidas energéticas es recomendable tener en cuenta un consumo moderado por el alto contenido de cafeína que se encuentra en esta bebida. También recuerde que ese tipo de bebidas al tener sustancias químicas son más propensas a dañar el organismo. ¿Bebidas energéticas o café? Una buena taza de café siempre será mejor opción que un energizante, tome en cuenta que lo más sano entre bebidas es aquella que es orgánica. Por eso no dude en tomar un café orgánico.

Conozca nuestros cafés orgánicos

Aquí!

Deja un comentario