Historia del café, 5 personajes de la historia que bebían café

En el proceso de beber café se tiene la dicha de poder jugar con modelos. Pues se encuentra en la historia genios que bebían nuestra mágica bebida, el café. Como se ha escrito y dicho antes, el café ha sido la bebida favorita de los grandes pensadores y genios que sobresalieron en el siglo de las luces. Fue este el tiempo en donde el café tomó un auge elevado, pues retomando un poco mi labor como estudiosa de la historia, hasta nuestros días se sigue bebiendo café y proporcionalmente va en aumento. A lo que cabe rescatar es la importancia y repercusión que el café tuvo en este periodo de tiempo, puesto que varios de los personajes más recordados y conocidos a mediados del siglo XVII fueron consumidores de café de una forma “adictiva”.

En la historia del café, se encuentra un catálogo de los 5 personajes de la historia que bebían café. Entre ellos se encuentra a Johann Sebastian Bach, este personaje no necesita presentación sin embargo no está demás recordar que fue uno de los más grandes compositores de música clásica de la época, de origen alemán.

Johann Sebastian Bach

En el siglo XVII como era moda el beber café en Europa, Bach compuso la Cantata del café en 1732, donde se interpreta en forma de capilla festiva, el tema de la Cantata es el enfrentamiento entre dos generaciones, pues hay que recordar que hace tiempo para las generaciones de mayor experiencia les resultaba difícil aceptar la nueva bebida, por lo que Bach se la ingenió para que por medio de la música y en forma satírica representar los problemas sociales que había con respecto al consumo del café en Alemania. Una estrofa muy recordada por este compositor es la siguiente:

“¡Ah, el café!, ¡sabe tan dulce!, es más cautivador que mil besos, más suave que el moscatel. Café, café… es lo único que necesito. Si alguno quiere hacerme feliz que me ofrezca un café”Bach
“Sin mi café de la mañana, soy sólo como una pieza dorada y seca de carnero”Bach

Como otro personaje de la historia que formaba parte de la clase alta alemana y como buen amante del café se encontraba Immanuel Kant, de los mejores filósofos de la época por lo que agregó: “La amistad es como el café, una vez frío nunca vuelve a su sabor original, aún si es recalentado”.

Se dice que Voltaire, el gran famoso filósofo francés era otro de los grandes personajes cafeteros de la historia, pues llegaba a tomarse entre 50 a 72 tazas de café al día, hay otras fuentes que afirman 40 tazas al día; lo que sí se sabe que él lo llamaba como un veneno lento, pues decía: “Claro que el café es un veneno lento: hace cuarenta años que lo bebo.”. Como compañero de Voltaire en la cafetería de París el Procope, se encontraba Rousseau, pues se conoce que estos dos eran fieles asistentes a la histórica cafetería de el Procope.  Sumándose así, otros dos a nuestra lista de los 5 personajes de la historia que bebían café.

Voltaire

Y finalmente en la historia del café, otro de los 5 personajes de la historia que bebían café, fue Benjamín Franklin, uno de los políticos e inventores más conocidos del siglo XVII. Como todos los buenos conocedores del café siempre tenían algo que comentar con respecto al brebaje, para lo que el gran Franklin no se quedó atrás, y comento:

“Entre los muchos lujos de la mesa, el café puede ser considerado como uno de los más valiosos. El atisba la alegría sin intoxicación, y el placentero flujo de espíritus que ocasiona nunca es seguido de tristeza, languidez o debilidad”.

Benjamin Franklin

Posiblemente ya se ha terminado su taza de café, por lo que recordar que un poco de historia del café es alimentar nuestra cultura en cada taza, es parte de un buen inicio o final de semana, pues quien puede quitar la posibilidad de comenzar a revelar nuestros más bellos e inspiradores pensamientos sobre el café como el brebaje de los dioses.

¿Conoces algún dato curioso sobre la historia del café que pudieras compartir?

Comparte este artículo en tus redes.

Comentarios 1

Deja un comentario