Día a día realizamos nuestra vida como queremos, pocos notamos la cultura del café en el mundo. Actualmente tanta mercadotecnia y movimiento urbano son parte de nuestro diario vivir, tanto que ya es algo normal detenernos en la primera tienda de autoservicio por las mañanas antes de entrar al trabajo para comprar un café orgánico que nos reanime al comenzar el día. Todo esto proviene de una cultura global que se afianzó en los últimos años del siglo XX, aunque la cultura de beber café desciende de una gran línea del tiempo en el que va tomando forma a cada paso.

A nivel comercial el café es el segundo producto a nivel mundial de mayor comercialización, solo después del petróleo. Se dice que en el último siglo la cultura del café en el mundo y su consumo a nivel mundial aumentó y esto se debe a la mayor variedad de presentaciones de este producto. Su conocimiento global se debe a los beneficios que ofrece en sus propiedades. Además, parte de distintas culturas que adaptaron al café como parte de su vida.

Entre los antecedentes de esta bebida por el mundo encontramos que su origen viene de África, el Arábica de Etiopía y el Robusta de África Central de donde se bebe café desde tiempos inmemoriales. Asimismo, para ellos el preparar café es parte de un ritual ceremonioso en el que tardan varias horas, consiste en tostar tres veces los granos y a cada tueste se permite un hervor, cada ronda es pasada a los invitados. En la sociedad arábiga es visto como mala educación y de mal augurio retirarse antes de haber probado las tres tazas de café por etiqueta.
Otro factor que expandió la cultura del café en el mundo fue el primer café (a lo que actualmente es una cafetería) en Constantinopla, lugar donde imperaba el pueblo otomano durante el año de 1554; en el siglo XVI el café se seguía preparando de la forma turca; posteriormente en el siglo XVII se extendió a Europa con las primeras comercializaciones a cercano oriente por parte de los venecianos, Inglaterra fue el primero en optar por la moda de los cafés, a pesar de haber sido reprimidos en varias ocasiones por el alto clero, el poder de la novedosa bebida triunfó, pues se tiene en consideración que fue motivo de desarrollo intelectual en el periodo de la ilustración, se conoce que era la bebida preferida de todos los grandes pensadores y científicos de la época, ya que se sabe que Voltaire llegaba a tomar más de 40 tazas al día.
Para finales del siglo XVIII en el otro lado del océano, el café fue bandera primordial de la independencia de los Estados Unidos de América, la razón fue que en la cultura inglesa el té era la bebida más consumida y por intención de marcar una diferencia entre la naciente nación e Inglaterra el café se nombró como la bebida oficial de los norteamericanos.
De manera breve se encuentra una cultura del café de tres continentes.

Actualmente la cultura del café en el mundo y su consumo ha ido implementando en la juventud la costumbre de tomar café diariamente. Las diferentes presentaciones, sabores y métodos de consumo crean un atractivo de auge y reconocido en nuestra actualidad.
He aquí lo maravilloso de formar parte de esta cultura del café.
Comparte este artículo en tus redes.