mycoffeebox cafe chiapas la importancia social y economica

Café Chiapas, la importancia social y económica

A veces desaparecer de los problemas económicos y sociales de la vida diaria, son un problema, puesto que es algo que nos influye y rodea en nuestro vivir. Muchas veces optar por unas vacaciones es una buena opción para olvidar un rato los aconteceres diarios, sin embargo encarar la importancia social y económica del café es algo que no debemos dejar de lado, por eso el día de hoy, retomaremos la importancia social y económica del café Chiapas, ya que ha sido un factor importante para el desarrollo económico del estado.

En el transcurso de los tiempos, en Chiapas la cafeticultura se ha ido consolidando a lo largo de 157 años como una de las actividades agrícolas más importantes, puesto que se ha destinado al cultivo de café un 3.3 por ciento de la superficie total de la entidad y el 19.3 por ciento de su superficie cultivable, generando más de 180 millones de dólares en divisas para el país y 29 millones de jornales anuales en la fase de producción. Así es como ha sido considerado a Chiapas como uno de los estado más importante en el país en producción de café. Por otro lado las evidencias sobre el creciente número de productores, empresas y consumidores de café Chiapas han estado abriendo mejores caminos para que el fomento de la industria del café se oriente hacia prácticas más respetuosas del medio ambiente y los beneficios económicos y sociales mejoren son muy notables. Así también es importante señalar que Chiapas ha sido pionera en el cultivo de café orgánico, por lo que en datos se trata de un total de 45 mil 763 hectáreas para el café orgánico, en donde se producen 274 mil 600 sacos de café, de los cuales 180 mil son exportados. Esto da trabajo a 25 mil productores que son representados por 123 organizaciones.

El café Chiapas tiene actualmente 17 destinos a nivel internacional, como son: Estados Unidos, Alemania, Holanda, Francia Japón y Bélgica. Destacan con un 85 por ciento de la producción estatal.

Como análisis, es válido recalcar que la  importancia social y económica del café en la sociedad chiapaneca, es demasiado palpable debido a que ha dado trabajo y sustento económico a miles de familias campesinas, les ofrece un estilo de vida y proporciona un ingreso, por otro lado un tanto negativo se encuentra la dependencia de parte de los pequeños productores sobre las monedas extranjeras pues como se mencionó antes, sus mayores ventas son a países extranjeros, por lo que su caída económica es muy vulnerable. Esto se debe también a una sociedad local con una falta de cultura sobre el café, ya que el consumo local es muy pobre. Para esto sembrar un poco de cultura al día con una taza de café caliente, es comenzar a incrementar la cultura local, pues comenzamos desde nosotros mismos.

Te recordamos que al suscribirte, estás apoyando a más de 7,000 pequeños productores, con tu suscripción mes con mes aportas a mejorar su economía.

Comparte este artículo en tus redes.

Deja un comentario