Datos curiosos de la química del café.
Si bien, en la mayoría de los productos que se conocen existen datos curiosos. Como podemos ver, en la química del café hay muchos datos interesantes que existen detrás de una taza.
Algunos de los datos curiosos de la química del café son los siguientes:
1.- El café, químicamente se compone de agua y materia seca.
2.- La materia seca de los granos del café está constituida por minerales y por sustancias orgánicas que son los carbohidratos, lípidos, proteínas, alcaloides, como la cafeína y la trigonelina, así como, por ácidos carboxílicos y fenólicos, y por compuestos volátiles que dotan de aroma al café.
3.- La especie, la madurez, la fermentación, el secado, el almacenamiento, la tostación y el método de preparación de la bebida influyen en la composición química y en la calidad del sabor, acidez, cuerpo, amargo, dulzor y aromas de una taza de café.
4.- El café Arábica contiene menos ácidos grasos libres que el café Robusta.
5.- En los granos almacenados hay más ácidos grasos libres que en los granos frescos.

Datos curiosos de la química del café
6.- El tueste del café se realiza en equipos tostadores que se calientan a una temperatura entre 210 y 230°C.
7.- En el tueste del café cambia los contenidos de los compuestos químicos y la concentración de éstos en los granos tostados: los polisacáridos disminuyen, la sacarosa se degrada completamente, los azúcares reductores aumentan, las proteínas disminuyen, los lípidos y la cafeína del grano tostado conforman cerca de la misma proporción o un poco más que en los granos verdes, la trigonelina disminuye, los ácidos aumentan, los ácidos clorogénicos disminuyen, las cenizas aumentan y las melanoidinas se crean.
8.- Dependiendo de la humedad y calidad del grano verde y del grado de tostación, el grano de café tostado puede contener entre 3,5% y 5,0% de agua.

9.- Los aromas del café están compuestos de varias sustancias volátiles, cerca de 850 compuestos volátiles, principalmente furanos, pirazinas, cetonas, pirroles, fenoles, hidrocarburos, ácidos, aldehídos, ésteres, alcoholes y los tiofenos, tiazoles y oxazoles que no se encuentran en el grano almendra, son cerca de 244 compuestos nitrogenados y 75 azufrados.

10.- Las sensaciones olfatorias son efímeras y no son fáciles de describir, clasificar y calificar, ya que no existe una escala del olor, como la de los sonidos o la del color. En general, los olores se describen con analogías tales como, huele a rosa, a pescado, o es un olor dulce, a cebolla o a menta. Cada persona presenta diferente sensibilidad para los olores y sabores, y también, los umbrales de olor y sabor de cada sustancia son diferentes. La intensidad de los olores puede ser leve, débil o fuerte. Además, los olores pueden describirse como irritantes o intolerables y clasificarse como herbal, frutal, rancio, ácido, tostado y dulce, entre otros.
11.- En un kilogramo de café tostado se pueden encontrar cerca de 500 mg de sustancias volátiles y en un kilogramo de bebida unos 20 mg.
12.- En los granos de café tostados se pueden encontrar compuestos químicos con diversas clases de aromas como a caramelo, tostados, almendras, cítricos, frutales, cocinado, y también desagradables como a tierra, ahumados y fétidos, entre otros.

13.- El café de buena calidad es sano, inocuo, tiene aromas y sabores agradables y una composición química natural.
14.- El café después de molido libera sustancias volátiles en forma de gases inflando la bolsa de empaque si esta no cuenta con válvula de fuga.
15.- El café mientras más oscuro sea su tostado, menos acidez reflejará en taza.
Entre los datos curiosos de la química del café encontramos que un buen café siempre provocará química entre dos amantes del café.
Así pues, te invitamos a formar parte de esta gran familia de MyCoffeeBox.com
Extraído de: Puerta, Gloria Inés, Composición química de una taza de café, CENICAFÉ, 2011, Caldas, Colombia.
Comparte este post con tus amigos