Posmodernidad en México, el otro concepto

En México, siendo un país tan grande y tan variado, hemos de encontrar mucha variedad en las libertades de pensamiento, es lo que caracteriza a ésta, nuestra posmodernidad en México. Un medio de continua discusión que se viene trabajando todos los días en diferentes congresos. No vaya usted a creer que nos hemos vuelto fanáticos a este tipo de temas, más bien es cuestión de aclarar y completar el contenido de lo que realmente se conoce por Posmodernidad en México.

Para las ciencias, y en términos de ésta, la posmodernidad se toca como un medio de libertad de pensamiento, de creación, en donde el horizonte no tiene límites de temporalidad y es por esto mismo un post- (posterior) a lo moderno. Aunque existe la discusión sobre que el prefijo de Posmoderno se encuentra erróneo por interponer una temporalidad que no se ha establecido a ciencia cierta, sin embargo se utiliza para ubicar a las nuevas tendencias. En las humanidades se trata mucho el tema en el ámbito de la reconstrucción de los medios por los cuales una ciencia se apoya, es decir, las disciplinas auxiliares.

La posmodernidad en México se refleja más allá de las pintas en lugares públicos, se encuentra en todos los espacios abiertos a ideas nuevas, de un impacto global desde algo local. En palabras de Jaime Garza “El -post- indica un apartarse de la lógica del desarrollo, la negación de las estructuras estables del ser, de la historia como salvación articulada en creación, pecado, redención y juicio final.”

Situación que anteriormente el filósofo Lyotard había manejado así: “El posmoderno no significa un movimiento de come back, de flash back, es decir, de repetición, sino un proceso de análisis, de anamnesis, de analogía y de anamorfosis, que elabora un olvido emocional”.

De nueva cuenta se estarán preguntando qué relación tiene la posmodernidad en México con nuestro cafecito de MyCoffeeBox.com, sencillo, resulta que la creatividad que requiere este movimiento posmoderno se impulsa muchas veces por las nuevas ideas que el siglo XXI ha desencadenado. Generaciones enteras que conoce del café y su importancia, son generaciones innovadoras que piensan más allá, creando imposibles.

Beber café a diario, despierta tu creatividad.

Es por esto que en la actualidad el beber café y tener la iniciativa de querer hacer cosas nuevas, son factores claves que promueven la libertad de pensamiento, de creatividad innovadora que ha provocado que en los últimos años, los movimientos de la Posmodernidad en México vaya en ligero aumento. Pues como hemos dicho antes, lo posmoderno se deja ver en cada persona de libre pensamiento, ya sea en los diferentes ámbitos, como la ciencia, las artes, la tecnología; la evolución del pensamiento, crea las nuevas tendencias. Y es así, como se deja sentir la Posmodernidad en México.

¿Y tu ya conoces estas nuevas tendencias?

Fuente: Tesis: Ética y posmodernidad. La posmodernidad. Lic. María Sylvia Jaime Garza

Comparte este artículo en tus redes.

Deja un comentario