En nuestra vida diaria con tantas situaciones actuales, la historia ya no es parte de nuestra preocupación, sólo forma parte de los recuerdos de ciertos nombres, fechas y los acontecimientos como tal quedan olvidados. Se vuelven inútiles para la vida acelerada que nos enfrenta todos los días. Pero no esta demás conocer lo ocurrido en tiempos pasados, y aunque no fueron épocas que vivimos, si marcan muchas cosas de nuestra vida diaria. Es por esto que una taza de este brebaje nos puede llevar a rememorar historias del café para contar sobre el mundo musulmán.

Pues se dice que por los años de 1511 al 1532 en La meca y El Cairo los efectos del café fueron suficientes para su prohibición en el estado musulmán. Pero sucedió que la popularidad del café fue tal que entre los intelectuales (amantes de esta bebida) influyeron para que cancelaran dicho decreto. Para tal suerte que en 1583, un médico alemán, Léonard Rauwolf, que acababa de llegar de Oriente Medio después de un largo viaje, al probar de aquella bebida realizó una descripción tan llamativa que cobró la atención de ciertos mercaderes y personas del lugar. “Una bebida tan negra como si fuera tinta y remedio contra todo tipo de males. Sus consumidores la toman por la mañana en una jarra de porcelana que pasa de mano en mano y de la que cada uno llena su propio vaso”.
Por consiguiente, en el siglo XV, los musulmanes introdujeron el café por todo Persia, Egipto, África Septentrional y Turquía. Para esos años el café en el mundo musulmán tenía ciertos problemas con la prohibición de las bebidas alcohólicas, debido a los efectos que éstas causaban, por lo que un grupo de doctores y juristas observaban las características que el café propiciaba al hombre, pues lo que buscaban era que esta se ajustará al Corán, ya que buscaban la no intoxicación. Aunque curiosamente la ansiedad por el café causó la aceptación final del café, pues curiosamente se encontraba una ley turca que justificaba el divorcio solicitado por una mujer si su esposo no le proporcionaba una dosis diaria de café. Esto realmente era revelador. Posteriormente hubieron diversos intentos por estropear el consumo del café en la sociedad islámica, pero las rebeliones causadas incitaban a que el gobernador cancelara toda prohibición sobre esta bebida tan polémica en su historia. Tiempo después, para 1630 en la ciudad de El Cairo ya se encontraban más de un millar de cafeterías, lo que desenvolvió la era del nacimiento del espíritu crítico, mismo que revolucionó las mentalidades, y favoreció los intercambios culturales entre los consumidores. Lo que después en Europa sería el siglo de las luces.

Así es como la historia del café en el mundo musulmán en los años de 1,500, hasta nuestros días ha revolucionado el pensamiento, y nos incita a mantener un espíritu crítico como a aquellos intelectuales que gozaban de tazas de café todos los días y solía ser su ritual de reunión, así también para nosotros es un honor disfrutar de tan privilegiada bebida a cada momento más cerca de nuestra casa y a tantas facilidades que en aquellos tiempos era complicado imaginar conseguir el café hasta la puerta de tu casa. Por ello en MyCoffeeBox.com te invitamos a ser parte de nuestro mundo del café.
Comparte tu historia de café con nosotros, dinos cómo ha influido en el pensar de tus días. Si te ha gustado este post, no olvides compartirlo con tus amigos.
Comparte este artículo en tus redes.